El cáñamo se ha utilizado para la ropa desde la antigua China y Egipto. Los arqueólogos dicen que China ya producía tejidos de cáñamo hace 6000 años.
En Europa, el cáñamo se convirtió en un cultivo agrícola esencial durante la Edad Media, donde se utilizaba para hacer velas, cuerdas, bolsos y ropa. Las telas y cuerdas de cáñamo eran duraderas y resistentes al agua, lo que las hacía ideales para marineros como los vikingos, los ingleses y otras potencias marítimas de la Edad Media. El aceite de cáñamo también se usaba para encender lámparas.
Hay un monumento a Cristóbal Colón en el puerto de Barcelona, diseñado por la arquitecta Gaieta Buigas para la Exposición Universal de 1888. La base del monumento está entrelazada con hojas de cáñamo para resaltar el valor del cáñamo para los marineros, ya que se hicieron velas y cuerdas con él.
Se sabe que los barcos de Colón llevaban semillas de cáñamo para su cultivo a su llegada. Así es como Colón trajo el cáñamo al Nuevo Mundo.
Del siglo XVIII al XX, el cáñamo desempeñó un papel clave en la impresión de libros europeos, especialmente en Alemania, donde casi todo el papel se producía a partir del cáñamo.
En el siglo XVIII, el cáñamo también se convirtió en una fuente primaria de producción de papel en Estados Unidos. Por ejemplo, las primeras declaraciones de Estados Unidos se publicaron en papel de cáñamo.
En el siglo XIX, el cáñamo industrial se empleó ampliamente en la producción de materiales de construcción, como el aislamiento y los bloques.
Sin embargo, la industria se enfrentó a un fuerte declive en el siglo XX, impulsado por varios factores. En primer lugar, los materiales sintéticos baratos como el poliéster y el nailon se hicieron cargo de la parte del mercado textil. En segundo lugar, comenzó una campaña mundial contra las drogas, y la Convención de Ginebra sobre Estupefacientes de 1936 impuso regulaciones estrictas sobre el cannabis, lo que provocó que la producción industrial de cáñamo disminuyera en muchos países. Los productores de algodón y materiales sintéticos, así como las empresas madereras, presionaron con éxito para una mayor supresión de la industria del cáñamo industrial. Como resultado, una industria centenaria casi desapareció en unas pocas décadas.
En Alemania, Japón y los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, hubo un resurgimiento a corto plazo de la industria, ya que las telas de cáñamo baratas y duraderas eran esenciales para producir uniformes militares, paracaídas y tiendas de campaña. El gobierno de los Estados Unidos incluso lanzó la campaña «Cáñamo para la victoria» para apoyar la producción industrial de cáñamo. Sin embargo, después de la guerra, el interés por el cáñamo disminuyó rápidamente.
Es interesante que la Unión Soviética comenzó a limitar la producción de cáñamo industrial solo en la década de 1970.
A finales del siglo XX, el cáñamo técnico casi nunca se usaba, excepto en Asia.
Pero a finales de la década de 1990, con el creciente interés en los materiales ecológicos y sostenibles, la demanda de cáñamo industrial comenzó a aumentar de nuevo. Hoy en día, la industria está experimentando un verdadero resurgimiento. Los expertos predicen que el mercado mundial de cáñamo industrial crecerá de 5 mil millones de dólares en 2023 a 24 mil millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 16 %.
Estos son los factores clave que hacen del cáñamo industrial uno de los cultivos más prometedores para el desarrollo de una economía sostenible:
China es el mayor productor de cáñamo industrial del mundo, con más del 60 % de la producción mundial. China cultiva cáñamo principalmente para la industria textil, la construcción y la producción de aceite de semilla de cáñamo.
Canadá ocupa el segundo lugar, cultivando cáñamo industrial y cannabis recreativo.
En Europa, Francia, Alemania y la República Checa son los países líderes en el cultivo industrial de cáñamo.
En los Estados Unidos, el cultivo industrial de cáñamo se legalizó solo en 2018, lo que provocó un rápido crecimiento. Hoy en día, Estados Unidos tiene más de 100 000 hectáreas dedicadas al cáñamo industrial.
Se prevé que la producción de cáñamo industrial seguirá creciendo a nivel mundial en las próximas décadas, convirtiéndose en una parte esencial de la producción sostenible.
¿Por qué el hachís está rodeado de leyendas e historias místicas? ¿Qué papel jugó en la cultura del mundo árabe y en la literatura europea del siglo XIX? Aquí recogemos 5 datos fascinantes acerca del hachís y la cultura.
¿Qué son los terpenos del cannabis y cómo funcionan? Breve guía de los perfiles aromáticos de las variedades de marihuana más populares.
Las mejores exposiciones, festivales y conferencias de todo el mundo: consulta nuestra lista de eventos de cannabis para profesionales y entusiastas del sector, así como para viajeros con ganas de explorar el mundo del cannabis.